PÍLDORAS DE INNOVACIÓN

El pasado miércoles 18 de noviembre tuvo lugar la segunda sesión de las Píldoras de Innovación dirigidas al sector del mueble y afines.

El objetivo de esta Píldora de Innovación era el Desarrollo de Producto, analizado desde nuevas perspectivas.

¿Por qué desarrollo de producto?

Funcionalidad, originalidad o estética son factores esenciales en el desarrollo de producto. Pero el contexto actual de competencia global impone nuevas exigencias. Las empresas necesitan comprender las necesidades y expectativas de sus clientes para proponerles productos y servicios con un valor diferenciado.

Más allá de captar la atención del cliente, es necesario crear soluciones que establezcan vínculos emocionales con el usuario, para de este modo fidelizarlo. Además, el consumidor actual valora otros factores como la perspectiva ambiental del producto.

¿Quién participó?

La sesión congregó a emprendedores y responsables de dirección, producto o innovación de sectores complementarios. En los encuentros B2B se dieron cita los principales agentes vinculados al desarrollo de producto:

  • Arquitectura
  • Diseño
  • Tecnología
  • Industria del mueble y afines
  • Innovación

La jornada fue inaugurada por Sonia Pazos, Directora del Área de Centros de Gain junto con Ricardo González, Gerente del Clúster da Madeira de Galicia.

En este inicio de la jornada, Sonia Pazos destacó la apuesta de GAIN para potenciar el diseño y el desarrollo de producto como herramienta de impulso del crecimiento y la competitividad de las empresas. Destacó además el papel del los Centros de Innovación y Servicios Tecnológicos de la Madera (CIS-Madeira) y del Diseño y la Tecnología (CIS-Galicia) como elementos dinamizadores de la innovación y del espíritu empresarial creativo.

A continuación, Gumersindo Feijoo (Biogroup, USC) expuso el potencial del eco-diseño como herramienta de desarrollo de productos más sostenibles. Se presentaron tres ejemplos de eco-diseño: una chaqueta textil, una caja de madera y una pérgola de mobiliario urbano.

Continuando con la componente ambiental del desarrollo de producto, Oscar Santaclara (MaderaPlus) presentó las ventajas de la Huella de Carbono como herramienta de comunicación del impacto ambiental de producto.

Eduardo Picón (Psicom, USC) destacó la importancia de la modelización del comportamiento del consumidor en la fase de desarrollo de producto. Detalló que es esencial de identificar al cliente y sus necesidades, así como la relación con la empresa.

Como instrumento de apoyo a las Pymes, Ignacio López (CESGA) presentó las capacidades del Centro de Supercomputación de Galicia. Comentó también proyectos de referencia en este ámbito como CloudPyme o Sesamenet.

Junto con las presentaciones de nuevos modelos de desarrollo de producto, y con el objetivo de impulsar el desarrollo de proyectos de innovación, se presentaron distintas posibilidades de financiación. Elena Polo (GAIN) adelantó además, la próxima publicación de la convocatoria Conecta Peme y anunció la programación de talleres de trabajo.

Por último, José Antonio Gago (EURECAT) habló del design thinking como herramienta de innovación centrada en el usuario. Focalizar, co-crear, personalizar, resolver, adaptar, observar, emocionar… son elementos fundamentales del proceso.

Finalizadas las intervenciones, tuvo lugar la actividad de call for problems. Partiendo de seis preguntas iniciales, se realizaron otros tantos mapas de oportunidades. A partir de esta información, se crearán grupos de trabajo específicos. Las empresas participantes serán invitadas a formar parte de dichos grupos.

Presentaciones

 
Productos más sostenibles desde la perspectiva del Eco-diseño (Biogroup)

ver [3.098 KB]
Huella de carbono y EPD: Oportunidad en el sector de la madera (MaderaPlus)

ver [3.020 KB]
Modelización del comportamiento del consumidor (Psicom)

ver [948 KB]
Herramientas de apoyo a las Pymes: Innovación abierta y sesame.net (CESGA)

ver [16.490 KB]
Financiación de la I+D+i. Mapa de ayudas de GAIN (GAIN)

ver [6.139 KB]
Desarrollo de producto centrado en el usuario: Design thinking (EURECAT)

ver [3.307 KB]

Próximas actividades

Tras el interés y el buen resultado de los dos primeros encuentros, la Axencia Galega de Innovación mantendrá el apoyo e impulso a las empresas del Sector del Mueble y afines, con el objetivo de promover nuevos proyectos de innovación.

Está prevista la celebración de otra iniciativa:

  • 3ª Píldora de Innovación: “Ingeniería de producto y de proceso”. El objetivo de esta sesión será presentar las nuevas posibilidades de fabricación, tanto a nivel de materiales como de tecnologías disponibles.